Bachillerato Tecnológico en Citología e Histología

 

Presentación:

El programa del Bachillerato Tecnológico en Citología e Histología tiene como objetivo la formación de personas con competencias artísticas, científicas, tecnológicas, de investigación y creación aplicadas a elaboración de tinciones, elaboración de cortes histológicos y la preparación de tejidos celulares para que contribuyan a la mejora de calidad en los servicios del area de patología. De igual manera, serán receptivos a los cambios en las concepciones estéticas y socioculturales, así como a los tecnológicos que se produzcan, para plantear y resolver los problemas formales, funcionales, técnicos, productivos y socioeconómicos que se presenten el ejercicio de su actividad profesional, adaptándose a la evolución de los procesos tecnológicos.

 


Competencias para el aprendizaje permanente: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.


El egresado del Bachillerato Tecnológico en Citología e Histología reúne los conocimientos que ponen en acción las competencias genéricas y disciplinares construidas conjuntamente con las competencias profesionales: Organizar, teñir e interpretar muestras citológicas en el laboratorio de patología: procesar, seccionar, aplicar técnicas de hematoxilina-eosina y organizar cortes histológicos en el laboratorio de patología; procesar, seccionar, aplicar técnicas de histoquímica e inmuno histoquímica y organiza cortes histológicos en el laboratorio de patología; para movilizar los aprendizajes a situaciones de la vida cotidiana, la educación superior y el mundo del trabajo.


Documentos requeridos:

  • Acta de nacimiento original en buen estado.
  • Certificado de secundaria original.
  • Solicitud de ingreso.
  • Certificado parcial de bachillerato (sólo para aspirantes grado superior).
  • Verificar las fechas del calendario de trámites del nivel al que se desea aspirar y registrarse. Crear una contraseña para poder ingresar en Seguimiento de Trámites de Primer Ingreso.
  • Imprimir la ficha de depósito y realizar el pago en la sucursal bancaria de su preferencia.
  • Una vez realizado el pago, después de dos días hábiles, acceder a la página: www.escolar.udg.mx en Seguimiento de Trámites de Primer Ingreso, donde deberá ingresar el número de registro, fecha de nacimiento y contraseña, para imprimir el comprobante de registro donde se asignará una cita para entregar la solicitud de ingreso.
  • Presentarse con una identificación oficial con fotografía y firma, al lugar, día y hora señalado en la cita que se indica en este documento, para la entrega de la solicitud de ingreso. No deje de asistir, es la única oportunidad de recibir la solicitud de ingreso y la cita al lugar para presentar el examen de ingreso.
  • Aplicación del examen de admisión. Presentarse con la solicitud de ingreso en la fecha, hora y lugar señalados en la misma.
  • Entregar documentos originales en el lugar donde se otorgó tu solicitud de ingreso y dentro del período de entrega de documentación señalado en el Calendario de Trámites.
     
 




Primer ciclo (1° semestre)

  • Organización de laboratorio
  • Procesos comunicativos
  • Mecánica
  • Componentes celulares
  • Equilibrio químico
  • Welcome to the lab
  • Dinámicas sociales
  • Forma, espacio y medida
  • Relaciones interpersonales

Segundo ciclo (2° semestre)

  • Calor, electricidad y óptica
  • Procesamiento tisular
  • Pensamiento algebraico
  • Reacciones químicas
  • Citología general y hormonal
  • Información mediada por tecnología
  • Sociología de la salud

Tercer ciclo (3° semestre)

  • Componentes de los epitelios
  • Biomoléculas
  • He can process the tissues
  • Corte y tinción estándar
  • Responsabilidad cívica y social
  • Citología inflamatoria

Cuarto ciclo (4° semestre)

  • Interacciones antígeno-anticuerpo
  • Estadística
  • Bioética
  • Sustancias intercelulares
  • Imágenes digitales
  • Lesiones premalignas
  • Reflexión, análisis y argumento

Quinto ciclo (5° semestre)

  • Sustancias del tejido nervioso
  • Microorganismos
  • Integración técnica
  • Citología del cáncer

Sexto ciclo (6° semestre)

  • Impacto ambiental
  • Redacción
  • Citología integral


Nombre del responsable en SEMS:
Dr. Daniel Villarruel Reynoso

Horario de atención en SEMS:
8:00 a 18:00 hrs de lunes a viernes

Teléfono en SEMS:
(33) 3942 4100
Ext. 14110, 14320, 14321, 14322, 14323, 14324.

Nombre del plantel o planteles donde se imparte el plan de estudios:
Escuela Preparatoria No. 11

e-mail:
daniel.villarruel@sems.udg.mx

Dirección:
Sierra Nevada 950, Col. Independencia. Guadalajara, Jalisco. Tel: (33) 36540534


Escolarizada.



El certificado como Bachillerato Tecnológico en Citología e Histología; y se le expide un título como Tecnólogo en Citología e Histología.