Competencias para el aprendizaje permanente: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
Presentación:
El programa del Bachillerato Tecnológico en Desarrollo en Software, tiene como objetivo desarrollar acciones educativas que tiendan a mejorar la eficiencia de los procesos formativos, promoviendo e impulsando la implementación de un currículum que contribuya a satisfacer las demandas del mercado laboral y además abone al desarrollo de un pensamiento sistémico y crítico. Con esto el egresado tendrá la capacidad de aprender críticamente y obtener las herramientas que le permitan aprender a aprender en el futuro, ante el constante cambio en el desarrollo de software y la resignificación de conceptos sobre los cuales se sustenta esta profesión. Aunado a esto, se propiciara el desarrollo de capacidad para trabajar en contextos colaborativos, multidisciplinarios e integradores, generar redes y trabajar proyectos conjuntos.
Otro de sus objetivos es diseñar una propuesta académica con pertinencia y amplia cobertura, no solo en la región, en donde el egresado utilice herramientas para el desarrollo de software con la aplicación de algoritmos que permitan dar solución a problemas del mundo real, a partir del análisis para el diseño, desarrollo e implementación de sistemas de información.
Competencias para el aprendizaje permanente: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
El Bachiller Tecnológico en Desarrollo de Software reúne los conocimientos que ponen en acción las competencias genéricas y disciplinares conjuntamente con las competencias profesionales para movilizar los aprendizajes y situaciones de la vida cotidiana, la educación superior y el mundo del trabajo. Desarrollan competencias artísticas, científicas, tecnológicas, de investigación y creación para utilizar las herramientas para el desarrollo de software con la aplicación de algoritmos que permitan dar solución a problemas del mundo real, a partir del análisis para el diseño, desarrollo e implementación de sistemas de información.
Documentos requeridos:
Primer ciclo (1° semestre)
|
Segundo ciclo (2° semestre)
|
Tercer ciclo (3° semestre)
|
Cuarto ciclo (4° semestre)
|
Quinto ciclo (5° semestre)
|
Sexto ciclo (6° semestre)
|
Nombre del responsable en SEMS: |
Horario de atención en SEMS: |
Teléfono en SEMS: |
Nombre del plantel o planteles donde se imparte el plan de estudios: |
Dirección: |
Escolarizada.