Bachillerato Tecnológico en Desarrollo de Software

 

Presentación:

El programa del Bachillerato Tecnológico en Desarrollo en Software, tiene como objetivo desarrollar acciones educativas que tiendan a mejorar la eficiencia de los procesos formativos, promoviendo e impulsando la implementación de un currículum que contribuya a satisfacer las demandas del mercado laboral y además abone al desarrollo de un pensamiento sistémico y crítico. Con esto el egresado tendrá la capacidad de aprender críticamente y obtener las herramientas que le permitan aprender a aprender en el futuro, ante el constante cambio en el desarrollo de software y la resignificación de conceptos sobre los cuales se sustenta esta profesión. Aunado a esto, se propiciara el desarrollo de capacidad para trabajar en contextos colaborativos, multidisciplinarios e integradores, generar redes y trabajar proyectos conjuntos.

Otro de sus objetivos es diseñar una propuesta académica con pertinencia y amplia cobertura, no solo en la región, en donde el egresado utilice herramientas para el desarrollo de software con la aplicación de algoritmos que permitan dar solución a problemas del mundo real, a partir del análisis para el diseño, desarrollo e implementación de sistemas de información.

 


Competencias para el aprendizaje permanente: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.


El Bachiller Tecnológico en Desarrollo de Software reúne los conocimientos que ponen en acción las competencias genéricas y disciplinares conjuntamente con las competencias profesionales para movilizar los aprendizajes y situaciones de la vida cotidiana, la educación superior y el mundo del trabajo. Desarrollan competencias artísticas, científicas, tecnológicas, de investigación y creación para utilizar las herramientas para el desarrollo de software con la aplicación de algoritmos que permitan dar solución a problemas del mundo real, a partir del análisis para el diseño, desarrollo e implementación de sistemas de información.


Documentos requeridos:

  • Acta de nacimiento original en buen estado.
  • Certificado de secundaria original.
  • Solicitud de ingreso.
  • Certificado parcial de bachillerato (sólo para aspirantes grado superior).
  • Verificar las fechas del calendario de trámites del nivel al que se desea aspirar y registrarse. Crear una contraseña para poder ingresar en Seguimiento de Trámites de Primer Ingreso.
  • Imprimir la ficha de depósito y realizar el pago en la sucursal bancaria de su preferencia.
  • Una vez realizado el pago, después de dos días hábiles, acceder a la página: www.escolar.udg.mx en Seguimiento de Trámites de Primer Ingreso, donde deberá ingresar el número de registro, fecha de nacimiento y contraseña, para imprimir el comprobante de registro donde se asignará una cita para entregar la solicitud de ingreso.
  • Presentarse con una identificación oficial con fotografía y firma, al lugar, día y hora señalado en la cita que se indica en este documento, para la entrega de la solicitud de ingreso. No deje de asistir, es la única oportunidad de recibir la solicitud de ingreso y la cita al lugar para presentar el examen de ingreso.
  • Aplicación del examen de admisión. Presentarse con la solicitud de ingreso en la fecha, hora y lugar señalados en la misma.
  • Entregar documentos originales en el lugar donde se otorgó tu solicitud de ingreso y dentro del período de entrega de documentación señalado en el Calendario de Trámites.
     
 




Primer ciclo (1° semestre)

  • Principios de programación
  • Herramientas computacionales
  • Sustentabilidad ecológica
  • Metodología de la investigación
  • Redacción técnica
  • Sistemas numéricos en la computación

Segundo ciclo (2° semestre)

  • Programación orientada a objetos
  • Estructura de datos
  • Números complejos
  • English for social situations and communication
  • Cálculo diferencial
  • Educación para la salud
  • Desarrollo organizacional

Tercer ciclo (3° semestre)

  • Lenguajes y autómatas
  • Desarrollo de sistema
  • Tópicos avanzados de programación
  • Cálculo integral
  • English and the world of technology
  • Calor y campo electrostático de los cuerpos

Cuarto ciclo (4° semestre)

  • Lenguaje de programación NET
  • Bases de datos
  • Cálculo vectorial
  • Mecánica física en la programación
  • English for computer and information science
  • Ecuaciones diferenciales

Quinto ciclo (5° semestre)

  • Lenguaje de programación WEB
  • Arquitectura de computadoras
  • Reacciones químicas
  • Interpretación de la realidad social
  • Communication with technical english
  • Métodos numéricos
     

Sexto ciclo (6° semestre)

  • Redes de computadoras
  • Mantenimiento de computadoras
  • Costos y presupuestos
  • Business english


Nombre del responsable en SEMS:
Dr. Daniel Villarruel Reynoso

Horario de atención en SEMS:
8:00 a 18:00 hrs de lunes a viernes

Teléfono en SEMS:
(33) 3942 4100
Ext. 14110, 14320, 14321, 14322, 14323, 14324.

Nombre del plantel o planteles donde se imparte el plan de estudios:
Escuela Preparatoria No. 17

e-mail:
daniel.villarruel@sems.udg.mx

Dirección:
Av. Emiliano Zapata S/N, Col. Las Pintas. El Salto, Jalisco.Tel: (33) 36955723


Escolarizada.



El certificado como Bachillerato Tecnológico en Desarrollo de Software; y se le expide un título como Tecnólogo en Desarrollo de Software.