“Escribir es reconciliarse con uno mismo”; Deniz Utlu dialoga con estudiantes de la Preparatoria 5
El encuentro se realizó en el marco del programa Ecos de la FIL
En un evento que conjugó literatura y reflexión, la Preparatoria 5 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibió al escritor alemán Deniz Utlu.
Esta charla literaria, organizada por el maestro Mario Armando Garibay Ancira, profesor de alemán y encargado de internacionalización del plantel, reunió a estudiantes de la Trayectoria Académica Especializante (TAE) de alemán para explorar el vínculo entre la creación literaria y el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Deniz Utlu, autor reconocido por su obra Die Ungehaltenen (Los impacientes, 2014) y Gegen Morgen (Hacia la mañana, 2019), inició la charla reflexionando sobre el carácter universal de la literatura. “La literatura no pertenece a un solo lugar; es un espacio donde se encuentran emociones que todos compartimos, como el miedo, el amor y el anhelo”, destacó. Según el autor, estas emociones trascienden las barreras culturales y lingüísticas, permitiendo que las palabras unan a las personas a través de sus experiencias comunes.
Utlu compartió con los asistentes detalles sobre su proceso creativo y las experiencias que han marcado su trayectoria. Habló de cómo los retos personales, como la enfermedad por COVID-19 que enfrentó durante la pandemia, influyeron profundamente en su perspectiva y en la escritura de su novela más reciente.
“Estuve meses apartado del mundo, sin saber lo que ocurría afuera. Cuando volví, todo estaba marcado por el confinamiento, pero para mí ese tiempo fue una oportunidad para reflexionar y reencontrarme con las palabras”, relató.
La novela, nacida durante este periodo de introspección, se centra en la figura paterna y en cómo la literatura puede ser un puente para reconectar con aquellos que ya no están presentes. Utlu explicó que su protagonista, Yunus, reconstruye la relación con su padre a través de recuerdos que se transforman en narrativa. “La literatura tiene esa magia: puedes entablar un diálogo con el pasado y descubrir aspectos de tu identidad que antes no habías comprendido”, comentó.
El autor también habló sobre las particularidades de escribir en un contexto multicultural. De origen turco, Utlu expresó cómo su herencia y su vida en Alemania influyen en su obra. Estas experiencias duales le han permitido explorar temas como la migración, la pertenencia y la identidad, ofreciendo una perspectiva enriquecedora tanto para lectores alemanes como para aquellos de otras partes del mundo.
Ofreció consejos prácticos para quienes desean escribir, enfatizando la importancia de la constancia y la autenticidad. “Escriban todos los días, aunque sea un poco. Mantengan un cuaderno donde puedan anotar ideas, frases, imágenes. Todo empieza con algo pequeño”, recomendó.
La conversación también abordó el desafío de traducir obras literarias. Explicó que los traductores no sólo trasladan palabras de un idioma a otro, sino que deben capturar la esencia y el estilo del autor. “Es un trabajo que requiere sensibilidad y comprensión profunda del texto”, comentó.
El encuentro tuvo un énfasis particular en la relación entre la literatura y el aprendizaje de idiomas. Utlu animó a los estudiantes de alemán a usar la lectura como una herramienta para sumergirse en la cultura y la lengua.
Compartió estrategias que utiliza al escribir, como asociar personajes con canciones o rituales específicos, y cómo estas prácticas pueden aplicarse para aprender un idioma de manera más profunda y significativa.
Uno de los momentos más conmovedores de la charla fue cuando Utlu habló sobre la relación entre Yunus, el protagonista de su novela, y su padre, una figura ambivalente que combina autoridad y ternura. A través de esta narrativa, el autor exploró cómo las relaciones familiares pueden definir la identidad de una persona.
También reflexionó sobre la idea de “patria” y cómo esta puede ser tanto un lugar físico como un espacio emocional. “La patria puede ser la memoria, un recuerdo, o incluso un grupo de amigos. Es un concepto que está en constante evolución”, explicó, en un diálogo que resonó profundamente entre los bachilleres asistentes.
Esta actividad, realizada en alemán, permitió a los estudiantes de la TAE practicar su comprensión lectora y habilidades de comunicación en el idioma, mientras interactuaban directamente con Deniz Utlu.
Esta oportunidad única de dialogar en alemán con un autor contemporáneo fortaleció el vínculo entre la literatura y el aprendizaje de lenguas extranjeras, demostrando el valor de la lengua como un puente para comprender otras culturas y perspectivas.