Se encuentra usted aquí
Brindan atención médica preparatorias de la UdeG en colaboración con el CUCS
Las escuelas número 19 y de Degollado realizan a partir de este miércoles y hasta el viernes campañas de salud
Conferencias referentes al virus de la Chikungunya, al cáncer de mama en mujeres y hombres (población que representa el uno por ciento de los casos) y sobre prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y de adicciones, son impartidas a partir de este miércoles en la cabecera municipal de Degollado, gracias a la colaboración entre la Preparatoria de Degollado y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara.
Como parte de la Campaña de Salud de Preparatoria, también se están realizando exámenes de Papanicolaou y pruebas de glucosa, a partir del apoyo del Departamento de Patología del CUCS, destacó el director del plantel, maestro Alberto Ríos Cuevas.
“Las escuelas regionales somos un factor importante en todo sentido. En cuanto a la educación es indiscutible pero también podemos colaborar con la población en otros sentidos como el cuidado a la salud. Por lo general, no se hace mucha difusión de la importancia de la actividad deportiva o del platillo del buen comer, por mencionar algunos ejemplos”, dijo el directivo.
La campaña es apoyada por el Centro de Salud de con la intención de abarcar a la comunidad en general y “realizar una promoción a la salud de manera integral”. Por ello, niños de primaria y secundaria de la localidad acompañados de sus padres de familia han asistido con frecuencia a las diversas actividades.
Cabe mencionar que el CUCS asistió con una unidad móvil, además de alrededor de 30 profesionales. Por parte de la Preparatoria colaboran los participantes de las Unidades de Aprendizaje Vida Saludable y Sexualidad Humana. Los servicios se otorgan de 10 a 16:00 horas a partir de hoy y hasta el próximo día 20.
Por su parte, la Preparatoria 19 realizará el próximo viernes la Brigada Médica Universitaria. Este programa brindará servicios de atención a la salud a través del Centro Integral de Vida Saludable (Civis), conformado por un área de medicina general, nutrición, de psicología y de odontología, y donde se han realizado de manera previa diagnósticos sobre las necesidades de la población.
“La educación que se oferta en los bachilleratos debe ser integral, por lo que creemos que debemos generar las condiciones para apoyar en áreas como atención a la salud sin reemplazar a salubridad o instancias como el Instituto Mexicano del Seguro Social”, refirió el director de la Preparatoria 19, licenciado José de Jesús Ramírez Flores.
La campaña está dirigida principalmente a los padres de familia de la zona donde se encuentra ubicado el plantel, “el sector que hasta el momento sólo hemos trabajado con clases de cómputo y Escuela para Padres; aprovecharemos los apoyos que nos brindan diversas áreas de la Universidad en beneficio de las personas que no tienen centros de salud cercanos”.
Se realizará de 9:00 a 17:00 horas el próximo 20 de marzo. Los organizadores contemplan una participación de por lo menos 200 personas. Mayores informes en el teléfono 1561 9097.