Diversidad cultural que florece: Recital de escritores indígenas en Preparatoria 18

El evento llevado a cabo en el marco de la FIL Guadalajara reunió a personalidades culturales de renombre como Ofelia Medina, Yana Lucila Lema, entre otras

La Preparatoria 18, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se convirtió en el escenario de una vibrante celebración de las lenguas originarias de América durante el Recital de Escritores Indígenas, realizado en el marco del IX Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Este evento cultural, coordinado por el doctor José Luis Iturrioz Leza, reunió a más de 230 estudiantes y profesores, quienes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un diálogo enriquecedor con destacados autores de diversas tradiciones lingüísticas.

La jornada contó con la participación de la periodista, escritora y traductora ecuatoriana Yana Lucila Lema Otavalo, hablante de quechua; Mikeas Sánchez, escritora en lengua zoque; la reconocida escritora Liliana Ancalao, representante de la lengua mapuzungun; el escritor, docente y promotor cultural mazahua Francisco Antonio León Cuervo; quienes compartieron textos cargados de profundidad poética que invitaron al público a reconocer la riqueza de las lenguas indígenas y destacaron la relevancia de la literatura como herramienta para preservar y transmitir los valores de las comunidades originarias.

El recital culminó con una intervención especial de la actriz, directora y dramaturga mexicana Ofelia Medina, quien presentó el audiolibro “Un señor muy viejo con unas alas enormes”, una traducción al tsotsil y tseltal del célebre cuento de Gabriel García Márquez, como un homenaje a la intersección entre las lenguas originarias y las obras literarias universales. En su mensaje, destacó que las lenguas originarias son el presente y el futuro de la sociedad, por el enfoque de comunitario que representan.

La doctora Lucila Rivera Martínez, directora de la Preparatoria 18, subrayó la importancia de las tradiciones culturales prehispánicas y de que estos espacios culturales se promuevan para sensibilizar a las y los jóvenes sobre la diversidad lingüística de México y América Latina, así como su papel crucial en la preservación de nuestra herencia cultural.

Boletín informativo No.
486
Federico Jiménez
Guadalajara, Jalisco
Autor de la fotografía:
Armando Rodríguez