Homenajea la Preparatoria 14 al escritor Juan Ramón Jiménez con la segunda Semana de la Poesía
En el marco del Día Nacional del Libro que se conmemora cada 12 de noviembre, y a 110 años de la publicación del libro Platero y yo, el plantel del SEMS dedicó una tarde bohemia a la lectura
La segunda edición de la Semana de la Poesía que realiza la Preparatoria 14 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) arrancó este martes 12 de noviembre en el marco del Día Nacional del Libro y en homenaje al poeta andaluz Juan Ramón Jiménez, autor del libro Platero y yo (1914), que este año cumple 110 años de su publicación.
La dinámica de la segunda edición de la Semana de la Poesía consiste en invitar a poetas y escritores a dialogar con las y los estudiantes a partir de la escritura y de la obra de Juan Ramón Jiménez, de la influencia que este ha dejado en la obra de cada uno de los invitados y en resaltar aquellos textos que han marcado a la literatura en lengua española.
Además, esta edición involucra a las preparatorias 8 y la de Chapala. El inicio de la Semana de la Poesía se dio en la Preparatoria 14 con la visita de las y los poetas: Carmen Villoro, escritora y directora de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”; Verónica López García, autora y conductora del programa de Radio Universidad de Guadalajara “Temporada de libros”; y Baudelio Lara, escritor, psicólogo y educador.
El responsable de la actividad es el maestro René Michel, quien señaló que este miércoles 13 de noviembre la Semana de la Poesía aterrizará en la Preparatoria 8 con la visita de Raúl Bañuelos. Mientras que para el jueves 14 de noviembre tocará el turno a la Preparatoria de Chapala que se desarrollará con la presencia del autor Carlos Prospero. La clausura será el viernes 15 de noviembre en la Preparatoria 14 con la asistencia de Ricardo Sigala, de Alejandro Zapa y de Antonio Neri Tello, que también es profesor de la Preparatoria 7.
René Michel aseveró que apasionarse con algo como la literatura vuelve a que ese gusto se convierta en parte del ser de cada individuo. Por lo que instó a las y los jóvenes asistentes a apropiarse de las letras, a leer poesía y disfrutar de la bohemia que eso despierta: “Estamos convencidos de ese lema que adoptamos en la Preparatoria 14 «Comunidad Lectora», por eso llevamos esta promoción para ser una comunidad que lee y dialoga de manera cotidiana”.
El director de la Preparatoria 14, doctor Juan Ramón Álvarez López, apuntó que da gusto que actividades como la que representa la Semana de la Poesía esté llena de jóvenes interesados por escuchar y ser parte, “un buen lector siempre encontrará nuevas formas de liberar la mente y encontrar alternativas en el arte para la vida cotidiana”, dijo.
La coordinadora académica del plantel, maestra Carla Samanta Vázquez Jamaica, expuso que la escuela no solo brinda conocimientos, sino que también llena de experiencias y genera oportunidades para las y los adolescentes. Por lo tanto, sugirió que todos los y las asistentes aprovechen dinámicas de compartición como la que supone esta actividad.
Un concierto de violín acompañó la velada que cerró con una lectura de poesía coral orientada por el escritor Baudelio Lara. Al final, las y los estudiantes presentes pudieron llevarse un libro de poesía como muestra de invitación a apreciar las letras y el arte de la palabra.
El Día Nacional del Libro surgió en 1980, por decreto presidencial. La fecha que se eligió fue para honrar el natalicio y legado de Sor Juana Inés de la Cruz, máxima exponente de la literatura mexicana.
Juan Ramón Jiménez, el escritor honrado por la Semana de la Lectura de la Preparatoria 14 fue un autor español de origen andaluz. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1956. Entre su obra destaca el libro Platero y yo obra que está constituida por breves estampas que recrean poéticamente la vida del asno Platero y responden a impresiones, sensaciones y recuerdos en la localidad de Moguer en la etapa infantil de Jiménez.