Se encuentra usted aquí
Reúne a más de 4 mil 500 asistentes la expo-venta Enrédate en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”
Es la cuarta edición de esta Red de Negocios entre Padres de Familia, que impulsa el emprendimiento
Bocadillos y platillos, venta de productos de salud y belleza naturistas, plantas, artesanías, accesorios tecnológicos, ropa, servicios de bienes raíces y más, son algunos de los emprendimientos de padres de familia de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El pasado sábado por la mañana, se realizó la cuarta edición de la expo-venta Enrédate, en dicho plantel, con el fin de dar a conocer dichos negocios para el impulso de las economías familiares.
En esta ocasión se instalaron 110 puestos de proyectos de emprendimiento, innovación y empresas consolidadas de nueve giros comerciales, lo que convocó a un aproximado de 4 mil 500 visitantes.
“Todo negocio parte de una idea que puede durar un segundo o toda la vida. Los negocios no son sólo parte de una ocurrencia o idea, hay que ponerle todos los conocimientos. En esta escuela, desde que nació hace cuatro años, hacemos esta expo-venta”, dijo el director de este plantel, el maestro Luis Alberto Robles Villaseñor, previo al corte del listón.
Recalcó que, si bien el emprendimiento se enseña en los planes de estudio de la Escuela, también se busca llevarlo a los padres con talleres: “Sabemos que tienen necesidad de hacer negocio. Nosotros siempre les vamos a acompañar con capacitación y con la estructura de esta feria que hacemos cada año”.
Explicó que de los 110 expositores, 80 % son mujeres, lo que muestra que las madres de familia son el sostén del hogar.
Algunos de los cursos de capacitación que se efectúan a la par —y de manera previa— de la expo-venta son la de Creación de Negocios, Negocios Formales SAT, MKT Digital, Pitch, Negocios en Internet DPW, MKT Digital/Diseño de imagen.
También se efectuaron las conferencias magistrales: “Mi idea de negocio / Puesta en marcha”, con el doctor Raúl González, y “Los jóvenes y el emprendimiento”, con el maestro Iván Torres.
Se estima que gracias a “Enrédate” se genera una derrama económica de al menos un millón de pesos ese día.
Una de las madres de familia, Paloma Flores, exhibió sus productos de cerámica tradicional tonalteca y zapopana, que realiza con Casa Xalli, un proyecto de oficios tradicionales con sede en Huejotes 46, colonia Lomas de Tabachines.
“Son productos que ya no se hacen, busco promover oficios como la alfarería, papel picado, papel maché y cartonería. Aquí invitamos a la gente a que se inscriba a cursos y talleres que realizamos en Casa Xalli”, compartió.
Uno de los negocios que ha crecido junto con Enrédate es el de Chuchupa Burger, que ha vendido productos desde la primera edición y que no sólo se ha dado a conocer, sino que ha crecido la marca y empresa familiar.
“Nos ha ido muy bien, hemos agarrado clientes por fuera. Estar acá nos ha ayudado, la marca se está posicionando. Desde que abrimos estamos en friega”, dijo Iván Delfín, padre de dos estudiantes del bachillerato y dueño de Chuchupa Burger, ubicado en Industria Textil y Paseo de las Palmas, en Villas de San Isidro.
El coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad de Zapopan, maestro Salvador Villaseñor Aldana, dijo que la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” es un ejemplo en el impulso a crear mejores condiciones para las familias.
Enrédate es justamente un resultado de ese modelo que impulsa este plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS). El impulso por la pequeña y la mediana empresa es la esencia de esta Escuela que busca el impulso de economías familiares. Actualmente la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” cuenta con el primer centro de incubación y desarrollo de talento.
Durante la ceremonia de corte de listón de Enrédate estuvieron presentes autoridades como el director de educación técnica del SEMS, doctor Daniel Villarruel Reynoso; el rector del Centro Universitario del Sur, doctor Jorge Galindo García; el defensor de los Derechos Universitarios, doctor Dante Jaime Haro Reyes; el director general del STAUdeG, maestro Jesús Palafox Yáñez; el presidente de la FEU, Francisco Javier Armenta Araiza; la diputada local Mara Robles Villaseñor, y el regidor de Guadalajara maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.