Une el SEMS a Etzatlán y a Tuxpan a través del arte al llevarles el programa de Polos Culturales
Las Prepas UDG de cada localidad fungieron como sede del proyecto que se desarrolló el 7 de noviembre en Etzatlán, y el 8 y 9 en Tuxpan
El estado de Jalisco se ha abierto el último mes a una diversidad de actividades de expresión artística en distintos municipios propuesta por los planteles de Prepas UDG y esta semana le tocó el turno a la Preparatoria de Etzatlán, que recibió el jueves 7 de noviembre el programa de Polos Culturales; mientras que el viernes 8 y el sábado 9, le tocó el turno a la Preparatoria de Tuxpan.
La licenciada Lilia Mendoza Roaf, coordinadora de Difusión y Extensión del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y responsable de estas actividades, asevera que el proyecto de Polos culturales fortalece el impacto cultural de la Universidad en los distintos municipios del estado de Jalisco en donde la UdeG tiene presencia, a través de la difusión de los productos artísticos que se generan en las preparatorias.
Por ejemplo, en Etzatlán abrió el espectáculo el grupo de teatro Sin Acuerdo, quienes pertenecen a la Preparatoria de Puerto Vallarta; ellos montaron la obra La casa de Bernarda Alba, una adaptación del texto de Federico García Lorca. La historia retrata la vida de una familia de mujeres en algún lugar de España a inicios del siglo XX y donde la madre mantiene el control de sus hijas y de todas sus cosas, tras la muerte del padre; Bernarda decreta un riguroso luto de ocho años donde sus hijas no pueden salir y nadie puede entrar a la casa.
Por la tarde, tocó el turno a música y danza en la plaza principal de la localidad. El Grupo Ensamble 4:40 presentó un espectáculo de Swing y funk; luego, Éter montó una coreografía de danza contemporánea, 15 km de cicatrices, que interpretó la tragedia de las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara. Ambas agrupaciones son de la Preparatoria de Santa Anita.
En la parte de Danza Folclórica cerraron la Preparatoria 9 con su agrupación Itechcalli quienes presentaron Fiesta en el Rancho, postal jalisciense; y la Preparatoria de Etzatlán que también montó la obra de teatro Cuatro mujeres y ninguna verdad, interpretada por el grupo Tras Bambalinas.
Fin de semana en Tuxpan
Acerca de la edición de Polos Culturales que este viernes 8 y sábado 9 de noviembre se realizará en la Preparatoria de Tuxpan, la licenciada Lilia Mendoza Roaf describió que en esta sede se dividió en dos días, debido a que en la primera jornada (la de este viernes) se realizará un desfile que recorrerá las calles de la localidad jalisciense, a manera de apertura, para que el sábado se dé inicio a la agenda programada.
El 9 de noviembre, a las 11:30 horas iniciará el grupo Paula del Módulo de Valle de Guadalupe de la Preparatoria de Tepatitlán de Morelos con la obra “Coser y Callar” de la Alejandra Díaz. Este montaje se inspira en una nota de un periódico de 1905 y relata lo sucedido con dos empleadas domésticas de la casa de la viuda Doña Rebeca, quien cuida “el bien y el decir” de su casa y de sus cuatro hijas.
A partir de las 17:30 horas en el centro del municipio habrá música con el grupo Retina de la Preparatoria de Tuxpan que presentarán Rock en español; luego seguirá la danza contemporánea con el grupo Soul Dancer’s de la Preparatoria 20 que presentan la coreografía de Punto y Seguido. En danza folclórica acude el Ballet Tlalli Mazatl del Módulo San Isidro Mazatepec de la Preparatoria de Tala quienes representarán una estampa de Nuevo León.
A través de Polos Culturales el SEMS ha llevado expresiones de arte y cultura realizadas por bachilleres de la UdeG a las localidades del estado, con lo que se abre la posibilidad de la formación de públicos, y sobre todo, se emplean las funciones sustantivas de la Universidad de la difusión y la extensión del arte y la cultura en toda la entidad.